RENATA
Proyectos RENATA
La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, es la red nacional de investigación y educación de Colombia (NREN, National Research and Education Network), que conecta, articula e integra a la comunidad académica, el sector productivo y el Estado, entre sí y con el mundo, para el desarrollo del conocimiento, la investigación, la educación y la innovación del país.
Esta importante herramienta se encuentra integrada por los tres miembros de Gobierno (Ministerio de Educación, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias) y las Redes Académicas Regionales (RADAR, RUANA, RUAV, RUTA Caribe y UNIRED) a las cuales están conectadas más de 163 instituciones del país entre instituciones de Educación Superior, Salud, Cultura y Centros de I+D+i.
Síntesis de los Proyectos
| |||
Título
|
Autores
|
Descripción
|
Comunidad Beneficiaria
|
Cursos virtuales del programa Gobierno en Línea
|
Dirección de Gobierno Digital
David Enrique Silva Montaña
Coordinador del proyecto
|
Formación virtual como herramienta para el fortalecimiento de competencias de 2.000 funcionarios públicos de entidades de orden nacional y territorial, implementando una plataforma tecnológica para facilitar el aprendizaje
|
Funcionarios de las entidades públicas a nivel nacional
|
Título
|
Autores
|
Descripción
|
Comunidad Beneficiaria
|
Biblioteca Digital Colombiana, BDCOL (Fase 2)
|
RENATA
|
consolidar y masificar la instalación de plataformas de bibliotecas y repositorios digitales que logren dar visibilidad a la producción científica, académica y cultural de nuestras instituciones.
|
comunidad BDCOL en Colombia
Comunidad científica
|
Título
|
Autores
|
Descripción
|
Comunidad Beneficiaria
|
Difusión de datos biológicos en la red como apoyo a la educación ambiental, investigación científica y conservación de la biodiversidad en Colombia
|
Instituto de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, (ICN)
|
Las colecciones biológicas son depositarias del patrimonio biológico de una nación, en ellas se almacenan ejemplares para su estudio y en muchos casos como únicos testigos de especies ya extintas.
En países megadiversos como Colombia, dichas colecciones adquieren una importancia extrema en procesos investigativos y educativos que conciernen no solo a nuestro país sino también al mundo entero.
|
Comunidad científica.
Los actores responsables de la toma de decisiones en los temas referentes al medio ambiente.
Comunidad en general
|
Comentarios
Publicar un comentario