Redes Sociales
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
El
aprendizaje de los estudiantes hoy día está ligado a esa íntima relación con la
tecnología, por lo tanto, es necesario establecer mecanismos para que
encuentren en ella la forma de consolidar su aprendizaje; en este caso, los
docentes debemos transformar nuestro quehacer, articular nuestra línea de
conocimiento con la tecnología e intentar establecer la transversalidad con otras líneas de conocimiento.
Las
redes sociales son “comunidades virtuales”, es decir, plataformas de Internet
que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e
intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contacto,
ya sea para reencontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades.
Si el docente utiliza estas redes como herramienta dentro del quehacer
educativo puede ser altamente beneficioso para el aprendizaje de los
estudiantes.
Las
redes sociales brindan opciones como permitir al usuario construir un grupo de
contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos”; estimular el diálogo,
integrar grupos afines y promover acciones compartidas, siendo todas estas facilitadores
de las actividades académicas y que si el docente les da un uso asertivo podrían
ayudar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y mejorar la
comunicación con el docente.
Entre
las alternativas se encuentran los foros donde los mismos estudiantes pongan las reglas de participación, de esta
forma ellos podrán resolver las dudas que tengan sobre cierto tema en cualquier
momento. Crear un grupo privado donde se
incluyan a todos los alumnos a los que el docente imparte clase y así poder
administrar un solo espacio educativo donde se fomente el aprendizaje
colectivo. Establecer red con otros
grupos sociales que se dediquen a la elaboración de contenido temático.
Aun
cuando las redes sociales son una herramienta útil para la educación, es
necesario que se dialogue con los estudiantes sobre sus riesgos y darles
medidas de precaución porque no están exentos de perder fácilmente el interés en muchas actividades que
antes solía realizar como por ejemplo, tiempo de estudio o interés de salir
porque prefieren pasar muchas horas revisando redes sociales. Otro problema que
se puede derivar es el fácil acceso a diferentes cuentas de otras personas
poniéndose riesgo su propia seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario