Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018
Inventario general de herramientas tecnológicas de apoyo   Colegio Nuestra Señora de Fátima La Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima (NUSEFA) cuenta con varios equipos y herramientas tecnológicas destinados exclusivamente para el uso académico; algunos están disponibles en las aulas de forma permanente y los otros deben ser gestionados ante la persona asignada. Nombre Uso Descripción Video Beam Recurso didáctico que conectado a un computador proyecta y amplia imágenes, presentación, videos. La institución cuenta con 4 video beam que pueden ser trasladados y 9 fijos en las aulas de clase con disponibilidad permanente para los docentes Portátiles Recurso de apoyo estudiantil con capacidad para procesamiento de información, navegación en internet, interacción con aplicaciones especiales para la educación. Dentro del inventario existe una sala de informática que ...
Imagen
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES Un país desarrollado cuenta con un alto nivel de vida, crecimiento industrial y comercial que le permiten tener una economía estable; cuándo se menciona el término crecimiento económico se hace referencia al aumento de la riqueza y según las nuevas teorías, el crecimiento económico a largo plazo depende de la acumulación de capital físico, humano y de conocimientos; para esto último es indispensable la inversión en educación y en tecnología. La búsqueda del conocimiento hace parte de una sociedad con miras a encontrar la verdad absoluta de las teorías y cubrir necesidades propias de sus pobladores.  En la medida que van reorganizando este conocimiento estructuran su economía, de esta forma, el desarrollo y el crecimiento de las naciones gira en torno a la ciencia, la innovación y a los avances tecnológicos que se logren gracias a estos. Pero si no hay un compromiso real de inversión para Ciencia...
Proyectos RENATA La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, es la red nacional de investigación y educación de Colombia (NREN, National Research and Education Network), que conecta, articula e integra a la comunidad académica, el sector productivo y el Estado, entre sí y con el mundo, para el desarrollo del conocimiento, la investigación, la educación y la innovación del país. Esta importante herramienta se encuentra integrada por los tres miembros de Gobierno (Ministerio de Educación, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias) y las Redes Académicas Regionales (RADAR, RUANA, RUAV, RUTA Caribe y UNIRED) a las cuales están conectadas más de 163 instituciones del país entre instituciones de Educación Superior, Salud, Cultura y Centros de I+D+i. Síntesis de los Proyectos Título Autores Descripción Comunidad Benefic...
Imagen
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN El aprendizaje de los estudiantes hoy día está ligado a esa íntima relación con la tecnología, por lo tanto, es necesario establecer mecanismos para que encuentren en ella la forma de consolidar su aprendizaje; en este caso, los docentes debemos transformar nuestro quehacer, articular nuestra línea de conocimiento con la tecnología e intentar establecer la transversalidad  con otras líneas de conocimiento.  Las redes sociales son “comunidades virtuales”, es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contacto, ya sea para reencontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades. Si el docente utiliza estas redes como herramienta dentro del quehacer educativo puede ser altamente beneficioso para el aprendizaje de los estudiantes. Las redes sociales brindan opciones como permitir al ...